DÍA ESCOLAR DE LA PAZ AMBIENTAL



Hoy se conmemora el Día Escolar de la No-Violencia y la Paz como punto de partida y de apoyo a un proceso de aprendizaje que lleve implícitas actitudes como la justicia, la igualdad, la solidaridad, la tolerancia y el respeto hacia las personas y el entorno que nos rodea. La educación para la paz ayuda a realizar una lectura crítica de la realidad para poder situarse en ella y actuar en consecuencia a través de diferentes estrategias: cooperación, multiculturalidad, derechos humanos, crecimiento sostenible, etc.

La formación en valores prosociales es una de las finalidades básicas que plantea nuestro sistema educativo. Sin embargo, el hecho de que diariamente trabajemos con nuestros alumnos y nuestras alumnas todos estos conceptos, no impide que tengamos la necesidad de que existan fechas concretas, como la de hoy, que nos recuerdan que todavía queda mucho por hacer en un ámbito en el que intervienen factores muy complejos.

No hemos de olvidar que la Escuela es un reflejo de una sociedad con la que comparte defectos, pero que en ella también se educa para la vida y se busca desarrollar en l@s niñ@s las capacidades y competencias necesarias para una participación activa y responsable.

Por este motivo, hemos de contribuir, a través de innumerables acciones formativas, a la concienciación de todos en la construcción de un mundo mejor, un mundo más justo y más humano que permita que la totalidad de sus individuos tengan las mismas oportunidades de desarrollar plenamente sus facultades en el seno de una sociedad democrática, libre y comprometida con los problemas que la rodean.

En este sentido, hemos decidido celebrar este día tan especial con l@s más pequeñ@s del colegio (3, 4 y 5 años) recordando que la Paz y la No-Violencia, además de tratarse de términos que engloban sentimientos de amor universal, también se refieren a la importancia de crecer en un ambiente tranquilo, vacío de hostilidad y amable con nuestro entorno físico y social, valorando la naturaleza como un recurso no renovable que debemos defender de las agresiones y conductas incívicas.

"Que los hombres no manchen los ríos,
que los hombres no manchen el mar,
que los niños no maltraten los árboles,
que los hombres no ensucien la ciudad.

(No quererse es lo que más contamina,
sobre el barco o bajo la mina)

Que los tigres no tengan garras,
que los países no tengan guerras.

Que los niños no maten pájaros,
que los gatos no maten ratones,
y, sobre todo, que los hombres
no maten hombres."

Gloria Fuertes.

A continuación, podéis ver algunas imágenes de las actividades, relacionadas con las 3 erres ecológicas, llevadas a cabo en las aulas de Infantil para festejar esta jornada de convivencia.



0 comentarios :

Publicar un comentario