2 DE FEBRERO, DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES
"Extensiones de marismas y pantanos, o superficies cubiertas de agua,
sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales,
estancadas o corrientes, dulces o saladas, incluidas las extensiones de agua marina
cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros".
Así define la Convención sobre los Humedales estos ecosistemas, en los que el agua juega un papel fundamental.
El 2 de febrero de 1971 se firmó el Convenio sobre los Humedales, a orillas del Mar Caspio, en la ciudad iraní de Ramsar. Con él, se creó una lista de las zonas húmedas de importancia internacional compuesta, en la actualidad, por 1.011 humedales de 117 países. Nuestro país se incorporó a la lista en 1982 agregando 49 humedales entre los que destacan Parques Nacionales como Doñana y Tablas de Daimiel y lagunas como las de Puebla de Beleña, en la provincia de Guadalajara.
Gran parte del abundante patrimonio arqueológico y cultural del mundo guarda estrecha relación con las riquezas naturales de sus humedales. Las antiguas civilizaciones surgieron y evolucionaron al borde de los grandes ríos y de los humedales asociados a ellos y el bienestar de mucha gente sigue dependiendo actualmente de sus recursos hídricos. Además, diversas actividades humanas requieren de los recursos naturales provistos por los humedales y dependen, por lo tanto, del mantenimiento de sus condiciones ecológicas.
Así define la Convención sobre los Humedales estos ecosistemas, en los que el agua juega un papel fundamental.
El 2 de febrero de 1971 se firmó el Convenio sobre los Humedales, a orillas del Mar Caspio, en la ciudad iraní de Ramsar. Con él, se creó una lista de las zonas húmedas de importancia internacional compuesta, en la actualidad, por 1.011 humedales de 117 países. Nuestro país se incorporó a la lista en 1982 agregando 49 humedales entre los que destacan Parques Nacionales como Doñana y Tablas de Daimiel y lagunas como las de Puebla de Beleña, en la provincia de Guadalajara.
Gran parte del abundante patrimonio arqueológico y cultural del mundo guarda estrecha relación con las riquezas naturales de sus humedales. Las antiguas civilizaciones surgieron y evolucionaron al borde de los grandes ríos y de los humedales asociados a ellos y el bienestar de mucha gente sigue dependiendo actualmente de sus recursos hídricos. Además, diversas actividades humanas requieren de los recursos naturales provistos por los humedales y dependen, por lo tanto, del mantenimiento de sus condiciones ecológicas.
Los humedales nos recuerdan hoy lo mucho que les debemos. Nuestro reto es
conservar y restaurar la funcionalidad de estos ecosistemas creando una
verdadera infraestructura verde que contribuya a parar el deterioro del planeta.
Por este motivo, os invitamos a poner en práctica una serie de consejos para
reducir el consumo de agua en vuestros hogares. Porque preocuparse por el agua
significa preocuparse por los humedales, el cambio climático, la biodiversidad
y la calidad de la vida en la Tierra.
1) Usa el lavavajillas siempre que sea posible.
Según un estudio llevado a cabo por el Canal de Isabel II de Madrid, el uso del
lavavajillas permite ahorrar hasta 100 litros, alrededor de un 10 por ciento de
agua, respecto al lavado de platos manual. Además, puesto que la mayor parte
del agua ahorrada es agua caliente, también se experimenta un ahorro de energía
de 3 kWh en cada lavado.
2) Botellas
de agua dentro de la cisterna. Muchas casas ya tienen cisternas de
doble capacidad dependiendo de las necesidades de cada uso, sin embargo, muchas
otras no. La mayoría de las veces no se requiere la ingente cantidad de agua
que desprende la cisterna, por lo que una buena solución para no derrochar agua
es colocar dos botellas de plástico en el interior para reducir el volumen de
agua que se gasta cada vez que se tira de la cadena. Y recuerda: no utilices el inodoro como si fuese una
papelera.
3) Cierra el
grifo mientras te aseas. Durante el cepillado de los dientes o el afeitado no
es necesario mantener el grifo del agua abierto. Conseguirás ahorrar hasta doce
litros por minuto.
4) Lavadoras
y lavavajillas siempre llenos. Ambos electrodomésticos, salvo que
se active la función de media carga que no todos los aparatos incorporan,
gastan la misma cantidad de agua independientemente de la carga de ropa y
cacharros, de modo que, llenándolo hasta arriba optimizarás el consumo.
5) Riega
siempre de noche. Durante el día las altas temperaturas evaporan parte
del agua que empleas en regar tus plantas, siendo el momento más recomendable
del día el atardecer o el amanecer.
6) Utiliza
atomizadores, perlizadores o difusores. Los atomizadores son unos pequeños
artilugios que se colocan en la salida del agua de los grifos y que permiten
mezclar el agua con aire. Así conseguirás una sensación de mayor chorro con una
menor cantidad de líquido, lo que te permitirá ahorrar agua. Otra opción es
regular la llave de paso para reducir el caudal que pasa por la tubería.
7) No te
bañes, dúchate. La ducha en lugar del baño permite un ahorro de unos
150 litros de agua. Si multiplicas esa cantidad por el número de veces que te
duchas al año verás que el derroche es más que notable.
8) Elije
plantas autóctonas. Cuando pienses qué plantas colocarás en tu jardín ten
en cuenta sus necesidades hídricas, pues no consume la misma cantidad de agua
un cactus que una kentia o un geranio.
9) Agua fría
en la nevera. Si dejas una jarra de agua en la nevera
no tendrás que esperar cuando abras el grifo a que salga fresca, ahorrando una
importante cantidad de líquido elemento.
10) Revisa periódicamente
las instalaciones de la grifería, ya que las pérdidas de agua que
ocasionan las averías pueden hacer que nuestra factura se incremente
considerablemente.
0 comentarios :
Publicar un comentario