jueves, 28 de febrero de 2013

ECOPATRULLA AMBIENTAL



El medio que nos rodea es un bien de interés común y tod@s somos responsables de gestionarlo de manera sostenible. Igualmente, en el centro contamos con una serie de recursos y espacios con los que debemos establecer un compromiso de conservación y cuidado. 

La EcoPatrulla Ambiental es una medida que pretende fomentar la participación de l@s niñ@s en la mejora de su entorno más cercano, así como favorecer actitudes generalizables a otros contextos en los que se desarrollan como personas.

La EcoPatrulla está formada por un grupo de alumn@s de Educación Primaria, tres para ser exactos. Sus integrantes, que van rotando de acuerdo a un calendario de turnos, NO REALIZAN TAREAS DE LIMPIEZA, pero tienen una serie de pequeñas responsabilidades:


- Transmitir a sus compañer@s que hay que depositar cada residuo en su contenedor  correspondiente.

- Vigilar que durante el período de recreo no se tiran envoltorios, bricks o papeles al suelo.

-  Recordar al resto de alumn@s, desde el respeto y el diálogo pero en ningún caso recriminando ni haciendo uso de la violencia, la necesidad de mantener una actitud cívica con el entorno inmediato.

-  Animar a los demás a hacer del colegio un lugar más limpio y agradable.

Concienciar es la asignatura más difícil, y adquirir hábitos que perduren en el tiempo una tarea complicada. Pero sabemos que la mayoría de las veces, la interacción entre iguales llega a ser más efectiva que las intenciones comunicativas y las llamadas de atención por parte de l@s adult@s. Por este motivo, hemos decidido dar continuidad a esta medida que funciona en la Ecoescuela desde hace varios cursos. 

Los objetivos que se persiguen con la inclusión de esta actividad en el Plan de Acción para la Reducción de Residuos en el centro son los siguientes:
 
- Valorar y respetar los bienes, servicios y espacios colectivos.

- Ofrecer a nuestros alumnos y alumnas la posibilidad de organizar junto con el profesorado algunas actuaciones de carácter sostenible.

- Desarrollar la responsabilidad en el cuidado de algo propio y la creación de hábitos exportables a contextos presentes y futuros en la vida de nuestr@s alumn@s.

- Implicar activamente a los niños y niñas en el cuidado y respeto del entorno socionatural.

- Favorecer la cooperación para conseguir un fin común. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario